La indemnización (no resarcitoria) en el divorcio por causal de separación de hecho

¿Indemnización sin daño? Una mirada al divorcio por separación de hecho En este artículo, el autor examina la controvertida figura de la indemnización prevista en el segundo párrafo del artículo 345-A del Código Civil, que puede otorgarse al cónyuge “perjudicado” en los casos de divorcio por causal de separación de hecho…

Los problemas de la distorsión del resarcimiento por daño moral: análisis crítico de la Casación N° 6713-2019-Cusco

¿Todo menoscabo merece ser indemnizado? Una crítica al resarcimiento moral sin sustento real? Por medio de la Casación N° 6713-2019-Cusco, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema ordenó a una universidad que indemnizara a uno de sus exestudiantes. ¿La razón? La universidad creó una falsa expectativa (un daño indemnizable) en el demandante (egresado) al entregarle una constancia de tercio superior …

El an debeatur y el quantum debeatur en el juicio de responsabilidad civil

Discutir sobre responsabilidad civil implica cuestionar el cómo se determina si una persona o entidad debe responder por los daños causados y cómo se cuantifica dicha responsabilidad. La diferencia entre la existencia del daño y su valoración económica, entonces, es clave para entender el funcionamiento del proceso legal…

Escríbenos al WhatsApp