¿Hasta dónde puede llegar la buena fe en la ejecución del contrato?
Reflexiones críticas a propósito de la Casación N.° 741-2019-Lima
La buena fe es uno de los principios rectores del derecho contractual. Sin embargo, ¿puede su invocación modificar lo que libremente pactaron las partes?
En este artículo, el abogado Ever A. Medina Cabrejos analiza la Casación N.° 741-2019-Lima y advierte un riesgo cada vez más frecuente en la práctica judicial: el uso desmedido de la buena fe como herramienta para corregir supuestas injusticias, incluso cuando ello implica alterar el contenido del contrato originalmente acordado por las partes.
El autor reconoce que la buena fe busca evitar abusos o afectaciones arbitrarias bajo la apariencia de un cumplimiento formal, pero advierte que su mala aplicación puede terminar transgrediendo la autonomía privada, pilar esencial del derecho de contratos. Por ello, aboga por una interpretación acuciosa y equilibrada del artículo 1362 del Código Civil, que respete el diseño contractual sin vaciarlo de contenido.
📘 Si te interesa el equilibrio entre el principio de buena fe y el respeto a la voluntad negocial, este artículo ofrece una reflexión jurídica sólida y necesaria para la práctica y la teoría.