BLOG


Comentario al artículo 1427 del Código Civil: Excepción por riesgo de incumplimiento
En un contrato con prestaciones recíprocas, ¿qué puede hacer el contratante que debe cumplir primero si descubre que la otra parte atraviesa una grave inestabilidad económica? ¿Está obligado a correr el riesgo de un eventual incumplimiento? ¿O puede legítimamente suspender su prestación? …


Comentario al artículo 1426 del Código Civil: excepción de incumplimiento
En los contratos con prestaciones recíprocas, el equilibrio entre las partes es esencial. Pero ¿qué sucede cuando una parte exige el cumplimiento de la prestación sin haber cumplido la suya? ¿Estamos obligados a cumplir de todos modos? …


Imprescriptibilidad de la ineficacia negocial por falsus procurator: Comentarios críticos a la Casación Nº 3612-2015-La Libertad
¿Qué ocurre cuando alguien celebra un contrato sin contar con las facultades necesarias para representar a otra persona? ¿Puede el representado invocar la ineficacia de ese acto en cualquier momento, o está sujeto a un plazo de prescripción? En este artículo, el abogado Ever A. Medina Cabrejos …


Precisiones sobre el error vicio y el dolo en los contratos
¿Debe el juez anular un contrato por error si este fue excusable? ¿O más bien importa si ese error era reconocible para la otra parte? En un caso judicial con tres pronunciamientos distintos, el abogado Ever A. Medina Cabrejos …


Negocio jurídico simulado: prueba de la apariencia por terceros y recurso de casación
¿Cómo se prueba que un contrato es simulado? Probar que un contrato es simulado no es tarea sencilla, especialmente cuando no se cuenta con la contradeclaración —el documento en el que las partes reconocen que el acto es fingido—. En este artículo, el abogado Ever A. Medina Cabrejos analiza …


La «claridad» contractual: ¿un límite a la labor interpretativa?
¿Puede un juez abstenerse de interpretar un contrato porque “el texto es claro”? En un litigio por compraventa en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, los jueces de primera y segunda instancia adoptaron interpretaciones contractuales divergentes en torno al alcance de un receso, sin justificar adecuadamente por qué otorgaron determinado sentido al texto. Este caso sirve como punto de partida para que el abogado Ever A. Medina Cabrejos …