Negocio jurídico simulado: prueba de la apariencia por terceros y recurso de casación

¿Cómo se prueba que un contrato es simulado?
Una mirada a la carga probatoria en los casos de simulación contractual

Probar que un contrato es simulado no es tarea sencilla, especialmente cuando no se cuenta con la contradeclaración —el documento en el que las partes reconocen que el acto es fingido—. En este artículo, el abogado Ever A. Medina Cabrejos analiza con claridad cómo se configura la prueba de la simulación desde el punto de vista doctrinal y procesal.

El autor sostiene que la contradeclaración es la prueba ideal para demostrar la simulación, pero advierte que los terceros afectados rara vez tienen acceso a ese documento. Por ello, deben acudir a hechos indiciarios que permitan al juez presumir razonablemente que el negocio jurídico encubre una finalidad distinta. Entre estos indicios, destaca la falta de pago, la insolvencia del adquirente, la existencia de vínculos personales entre las partes y la inmediata restitución del bien.

➡️ Lee el artículo completo aquí. 

COMPARTIR

Facebook
WhatsApp
Threads
LinkedIn
Escríbenos al WhatsApp